Área de Humanidades y Estudios Sociales:
Las humanidades y ciencias sociales permiten el análisis crítico de los procesos sociales y culturales que se relacionan directamente con la configuración del mundo actual. A través del estudio del comportamiento humano y de las instituciones que la configuran, del poder y su lógica de funcionamiento para la toma de decisiones públicas, de la sociedad internacional, y de la lengua en sus manifestaciones literaria y social es posible proponer alternativas a problemas de carácter social.
En esta área se encuentran los profesionales de: ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA TRABAJO SOCIAL, GEOGRAFÍA, LINGÜISTA, LITERATURA, FILOSOFIA, entre otros.
Objetivos del Área:
- Proponer y poner en marcha proyectos, planes y programas vinculado al estudio de la realidad Social.
- Formular proyectos y programas sociales, coordinando acciones con diversas instituciones privadas y públicas, en lo relacionado al estudio de los procesos humanos, culturales, académicos y humanos.
- Ejecutar programas y proyectos de desarrollo social, promoviendo el desarrollo de las comunidades y pueblos nativos.
- Promueve la identidad cultural de los pueblos y naciones defendiendo las costumbres, creencias y estilos de vida y manifestaciones culturales que se encuentran amenazadas por el desarrollo económico y tecnológico.
- Realiza diagnósticos sociales, situacionales, económicos, políticos y culturales desde una perspectiva de equidad e interculturalidad.
Ejes de Desarrollo:
- Historia, Arqueología, Antropología, Sociología, Trabajo Social, Geografía, entre otros.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN:
Universidades, instituciones superiores, Ong´s, Gobiernos regionales, locales, Instituciones públicas y privadas, Asesorías, consultorias, Diagnósticos sociales, encuestas, entre otras áreas.
